miércoles, 21 de mayo de 2008

RESEÑA HISTÓRICA

El Ballet Folklórico Nacional de El Salvador fue inaugurado el 03 de mayo de 1977 en El Instituto Salvadoreño de Turismo ISTU.

Con el objetivo fundamental de Rescate, Promoción y Difusión, así como también la Protección de Nuestras Costumbres y Tradiciones, el Señor José Napoleón Mariona Gerente de la Unidad de Fomento, inicia el Proyecto BALLET FOLKLÓRICO para ser presentado al Mundo entero.

El Ballet Folklórico inicia sus presentaciones realizando una gira por diferentes poblaciones de nuestro territorio.

1978

El Ballet Folklórico es declarado Atracción Turística por el Gobierno de El Salvador en reconocimiento por su labor durante el desarrollo del programa “MARIMBA FIESTA” el cual agradó mucho a los miles de turistas.

A través de su trayectoria, el Ballet Folklórico ha sido merecedor de grandes reconocimientos por su calidad técnica y artística, además de continuar con el rescate, difusión y protección de la realidad Cultural de nuestro país.

A nivel Nacional se ha recorrido todo lo largo y lo ancho de nuestro territorio, presentando espectáculos en los 14 departamentos y para distintos tipos de actividades, sobre todo para Fiestas Patronales.

En el plano Internacional, ha visitado y mostrado Orgullosamente el que hacer de La Danza y Música Folklórica en países de Centroamérica, Panamá y Belice; también en la Capital Mexicana y en varias ocasiones en Tapachula, Chiapas; en los Estados Unidos: en ciudades como Los Ángeles, Houston y Miami.

1994

El Ballet tuvo la oportunidad de participar por primera vez en el prestigiado FESTIVAL INTERNACIONAL DE LOS PIRINEOS que se realiza en Europa. La gira duró 9 semanas que incluye otros festivales muy reconocidos; entre ellos: POTUGALETE Y AVILÉS (España), VOIRON, MARSELLA, OLORON SAINTE MARIA (Festival Principal), LOURDES, AMELILE BANS, DIJONS (Francia) entre otros; siendo en este último sitio que en competencia a nivel Mundial, El Salvador ganó el trofeo del Grupo más Aplaudido del certamen, concedido por todo el público asistente.

1998

Participación nuevamente en EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LOS PIRINEOS, alternando con 45 grupos de talla Mundial, tales como Los Cosacos de Moscú, el Ballet de Bolivia, República Dominicana, Corea, China, y muchos otros más, Festivales realizados en todo el sur de Francia y el Norte de España.

El roce internacional se ha visto enriquecido por el contacto con las distintas delegaciones y su múltiple riqueza Cultural; el idioma no ha sido ningún obstáculo para entablar excelentes lazos amistosos en nombre del Folklore.

1999

A partir de este año, el Ballet Folklórico es trasladado al Consejo Nacional Para La Cultura y El Arte CONCULTURA

2000

La Cámara Viajera de Don Francisco del prestigiado programa Internacional de “Sábado Gigante” visitó nuestro país para hacer un reportaje especial del Ballet Folklórico; además de otros reportajes para la TV Española y Mexicana.

Gérman Jaime Paz.


No hay comentarios: